Carta del Papa ‘Samaritanus Bonus’, sobre el cuidado de las personas

0
99

Resumen de la primera mitad de la Carta del papa: “El Buen Samaritano” (Samaritanus Bonus, 2020).

Sentido de la vida, ante la enfermedad, dolor y muerte.

Carta del papa sobre legalizar e imponer el suicidio asistido y la eutanasia voluntaria.

VIDA HUMANA:

  • La vida humana es un don sagrado e inviolable.
  • Es condición del disfrute de todos los demás bienes.
  • También es vida cuando es frágil y débil (niños, enfermos).
  • Reconocer en la vida humana el primer bien común de la sociedad.

LIMITADA:

  • Es vulnerable. Es temporal. Está necesitada. Es dependiente, con deseo de infinito y destinada a la eternidad.
  • La existencia propia y la de todos es un don recibido.
  • La vida física no es algo que hay que conservar a toda costa, pues eso es imposible.

UN DERECHO:


“Derecho” a poner fin a la propia vida, al suicidio.
Son leyes que legitiman el suicidio asistido y la eutanasia voluntaria, desechan como inútiles a los enfermos más vulnerables e indefensos.

PRINCIPIOS DE JUSTICIA:

  • Dar a cada uno lo suyo: a cada persona, salud y vida.
  • Promoción de la vida humana (suum cuique tribuere).
  • No hacer daño a la persona (alterum non laedere).

UN DEBER:

  • Debemos cuidar más, a los más débiles y vulnerables.
  • Acompañar al enfermo en las fases terminales de la vida.
  • Respetar siempre su inalienable dignidad humana.
  • Promover el valor supremo de su misma existencia.
  • Deber ineludible, porque lo contrario es un abandono inhumano del enfermo.

UN SENTIDO:

  • Toda vida tiene valor único e irrepetible, hasta el final.
  • Enfermedad grave y agonía, son las etapas más delicadas y decisivas de la vida de una persona.
  • Los avances médicos, no califican el sentido y el valor de la vida humana (si merece la pena que viva, o no).
  • Re-generar en cada paciente el sentido profundo de su existencia, ante el sufrimiento grave y la enfermedad.

PRAXIS MÉDICA:

  • Tres obligaciones: arte terapéutica, actos clínicos y cuidado del paciente.
  • Evitar el uso desproporcionado y deshumanizante de las tecnologías (empecinamiento médico: alargar artificialmente la vida, o eliminarla),
  • la relación de confianza entre el médico y el paciente no es sólo una relación meramente técnica y contractual.

ACOMPAÑAR:

  • Es muy importante “estar con el enfermo”: en cuidados intensivos, en enfermos terminales o crónicos…
  • También cuando la curación es imposible o improbable, darle acompañamiento médico y de enfermería,
  • “Estar” es uno de los signos del amor.

RESPONSABILIDAD MÉDICA:

  • Custodia fiel de la vida humana hasta su cumplimiento natural.
  • Atención física, y también humana (ética, anímica, psicológica).
  • El cuidado de la vida es la primera responsabilidad del médico.

UNOS VALORES:

  • La dignidad es propia de cada persona, por el solo hecho de ser un “ser humano”.
  • Misión de cuantos están en contacto con enfermos críticos y terminales.
  • Es un bien fundamental e inalienable: la vida de la persona humana.

UN ENGAÑO:

  • El dolor y la muerte no pueden ser los criterios últimos que midan la dignidad humana (“que no sufra” y “que no sirva”).
  • Dañan el sentido de qué es “medicina”, “enfermo”, “responsabilidad social hacia los más vulnerables e indefensos (los moribundos)”

NIEGAN:

  • Niegan el valor de la vida humana en la enfermedad:
  • la sociedad mide su valor en términos de calidad de vida
  • Niegan el sentido del sufrimiento y del dolor:
  • consideran al enfermo una carga inútil para la sociedad
  • Niegan el significado del tiempo que precede a la muerte

CARTA DEL PAPA SOBRE LA DESATENCIÓN:

  • Incomprensión. Abandono afectivo. Pérdida de relaciones.
  • Todos necesitamos ser escuchados, recibir una palabra de apoyo.

FUNDAMENTO:

  • En la experiencia de sentirse amado, toda la vida encuentra su justificación
  • El dolor es existencialmente soportable solo donde existe la esperanza
  • La esperanza da sentido a la enfermedad y a la muerte

LÍMITES:

  • Reconocer la imposibilidad de curar no justifica abandonarle.
  • El desánimo por la inatención, es causa para pedir suicidio.
  • “Incurable”, no es nunca sinónimo de “in-cuidable”.
  • «Curar si es posible, y cuidar siempre» (to cure if possible, always to care) JP II, 20.03.2004

MANDATO DIVINO:

  • «Haced con los demás, lo que queráis que los demás hagan con vosotros» (Mt 7, 12)
  • Identificarse con cada enfermo: «Cada vez que lo hicisteis con uno de estos, mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicisteis» (Mt 25, 40)
  • Encuentro personal del paciente terminal, con el Amor misericordioso de Dios

DIGNIDAD:

  • Estamos llamados a ser a «imagen y gloria de Dios» (1 Cor 11, 7; 2 Cor 3, 18).
  • La dignidad está en esta vocación: Dios se ha hecho Hombre.

MISERICORDIA:

  • Acompañar con misericordia a los más débiles en su dolor
  • Compadecer al que sufre: tener corazón
  • Ve dónde hay necesidad de amor y obra en consecuencia

Por eso, «aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado degradan la civilización humana, deshonran más a sus autores que a sus víctimas y son totalmente contrarias al honor debido al Creador». [Concilio Vaticano II, Gaudium et spes, 1965].

Resumido por Pedro García-Alonso Montoya.