sábado, marzo 15

Campaña de prevención para combatir el fraude y prevenir a los trabajadores del sector deportivo profesional

Durante la campaña de prevención para combatir el fraude y prevenir a los trabajadores del sector deportivo profesional, se están realizando inspecciones en varios clubes de fútbol que han prestado servicios en 2ªB durante los últimos años.

El objetivo es obtener información documental que pueda exponer posibles delitos de fraude a la seguridad social y otros delitos relacionados con el uso de dinero no declarado por parte de empresas deportivas.

Hoy, la Guardia Civil, junto con el Servicio Social y Laboral, está realizando inspecciones a diversos clubes de fútbol que han prestado servicios en la 2ªB en los últimos años con el objetivo de obtener información documental que pueda poner al descubierto posibles fraudes a la seguridad social y otros delitos en el Asociado. con el uso de dinero no declarado por las empresas deportivas, dejando atrás a los atletas profesionales en lugar de desprotegidos.

Estas acciones se enmarcan en la lucha contra la corrupción en el deporte y el fraude, ya que se ha identificado un problema común con el uso de dinero no declarado en el mundo del fútbol y en particular en los clubes de la antigua 2ºB y tercera división. Por ello, se ha puesto en marcha una campaña para erradicar esta práctica y, en particular, el fraude a la seguridad social.

combatir el fraude en la Real Federación Española de Fútbol.

La demanda se inició a raíz de una carta dirigida a la Real Federación Española de Fútbol, ​​firmada por once clubes de la 2ªB en 2020, denunciando las comparativas lesiones que esto ocasionaba a los clubes que han pagado legalmente y cotizado debidamente a sus jugadores. Como resultado, los especialistas en delitos de cuello blanco de la Guardia Civil, con el apoyo de la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude, lanzaron una campaña para denunciar posibles delitos de fraude a la Seguridad Social por parte de las distintas asociaciones.

Esta práctica grava al sistema de seguridad social, por un lado, porque entra menos dinero que las aportaciones de sus futbolistas, y por otro lado, causa un gran perjuicio a los propios futbolistas, porque se encuentran en desventaja en sus derechos a ser apoyados por seguridad social por su relación laboral con los clubes.

Desde el momento en que tuvieron conocimiento de esta práctica, los investigadores se pusieron en contacto con diversos agentes del mundo del fútbol para comprobar la veracidad de los hechos revelados en esta carta, los cuales están normalizados y muy aceptados por la mayoría de clubes rieles.

Como parte de este análisis, tras una reunión de la Real Asociación Española de Fútbol con todos los presidentes de los clubes de fútbol, ​​el 2º fue el alcance y normalización del problema.

Como resultado de la revisión de la normalización del fenómeno, se ha elaborado una campaña para combatir esta práctica. Este tipo de inspecciones coordinadas antifraude están estandarizadas y realizadas periódicamente de forma conjunta por la Guardia Civil y las inspecciones provinciales del trabajo y de la seguridad social en las áreas donde es probable el fraude, en la seguridad social y contra los trabajadores. En este caso concreto, la Guardia Civil también ha hecho lo propio en el desarrollo de sus funciones anticorrupción en el deporte en todo el territorio nacional.

De esta forma, la Guardia Civil y la Oficina Nacional de Lucha contra el Fraude pretenden trabajar juntos para erradicar esta práctica ilegal, que podría normalizarse y difundirse en el sector del fútbol, ​​y que promueve la competencia leal en el deporte y los derechos de los trabajadores en este ámbito. .

Las actuaciones fueron realizadas por el Departamento de Análisis Penal de la Guardia Civil, junto con la Oficina Nacional Antifraude, con la participación de las Unidades Orgánicas de la Policía Criminal de Algeciras, Cádiz, Alicante, La Rioja. coordinado, Salamanca, Badajoz, Murcia e Islas Baleares.

separador

Source link

Deja una respuesta