lunes, marzo 24

Astronomía: el comienzo de las estaciones

Astronomía: el comienzo de las estaciones

Otoño 2021

El otoño comenzará en 22 de septiembre a las 21:21 h hora oficial peninsular, según los cálculos del Observatorio Astronómico Nacional (Instituto Geográfico Nacional – Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana). Esta temporada durará 89 días y 20 horas, y finalizará el 21 de diciembre con el inicio del invierno.

Estas son algunas curiosidades:

– Los 19 de noviembre habrá un eclipse lunar parcial visible en América, Europa, Asia y Australia; este eclipse será visible en España el 4 de diciembre habrá un Eclipse solar total será visible en la Antártida y el sur de África.

– El domingo El 31 de octubre retrocederemos el reloj una hora. A las 3 de la mañana, hora peninsular, se debe poner el reloj a las 2 de la mañana (las 2 de la madrugada en Canarias se convertirán en la 1 de la madrugada), volviendo al horario de invierno.

– El comienzo del otoño se da, de común acuerdo, cuando el centro del sol, visto desde la Tierra, cruzar el ecuador celeste en su aparente desplazamiento hacia el sur. De modo que la duración del día y la noche prácticamente coinciden. Se llama equinoccio de otoño.

– El momento en que Hemisferio norte comienza el otoño, en hemisferio sur empieza la primavera.

– Principios de otoño es la época del año en la que la duración del el día se acorta más rápido.

-Las Lluvias de estrellas desde esta estación:

Dracónidas, con un máximo alrededor del 8 de octubre.

Oriónidas, su máximo será el 21 de octubre.

Leónidas, cuyo máximo tendrá lugar alrededor del 17 de noviembre.

Gemínidas, la lluvia más intensa del otoño, cuyo máximo se producirá alrededor del 14 de diciembre.

– Los Planetas que se puede observar:

Al atardecer:

  • Venus, Júpiter Y Saturno:

En la madrugada:

  • Mercurio (en los meses de octubre y noviembre) y Marte (Desde noviembre).

Para más información sobre los fenómenos astronómicos del año puede consultar el Anuario astronómico, un libro que publica anualmente el National Geographic Institute.

Más información

Deja una respuesta