sábado, marzo 15

Adif y el Instituto Geográfico Nacional colaborarán en la detección de terremotos

[ad_1]

La presidenta de Adif, María Luisa Domínguez, y el director general del Instituto Geográfico Nacional (IGN), Lorenzo García Asensio, han firmado un protocolo general de actuación para colaborar en la detección de terremotos y el estudio de la estructura superficial del suelo . El acuerdo prevé la promoción de proyectos y actividades conjuntas.

El protocolo pretende explotar la red de fibra óptica de aproximadamente 16.000 kilómetros que se extiende a lo largo de la red ferroviaria de Adif, con la que da soporte a las operaciones ferroviarias y también ofrece servicio a diversos operadores de telecomunicaciones. El IGN gestiona la Red Sísmica Nacional y promueve la investigación y el desarrollo para la detección de sismos y el estudio de la estructura más superficial del suelo mediante la sensorización de redes de fibra óptica. Las dos partes firmantes acuerdan el fomento de la innovación como elemento clave para la consecución de los objetivos económicos, sociales y medioambientales marcados.

Entre las líneas de trabajo previstas por el protocolo destacan las siguientes:

– Acceso a una fibra óptica oscura disponible en una línea ferroviaria, que no haya sido asignada previamente a una o varias entidades, para la ejecución de pruebas de concepto basadas en tecnología DAS (Distributed Acoustic Sensor). Esta tecnología consiste en utilizar dicha fibra óptica como elemento sensor de la infraestructura, en este caso, para detectar posibles terremotos.

– Asesoramiento mutuo, apoyo mutuo, intercambio de información y formulación de iniciativas innovadoras y disruptivas en materia de promoción, desarrollo y seguimiento de actividades científicas y tecnológicas, con referencia a riesgos sísmicos en infraestructuras.

– Colaboración en la experimentación, difusión, formación o demostración de resultados de investigación y pruebas de concepto.

– Colaboración en el diseño, consultoría y desarrollo de proyectos conjuntos de investigación, innovación y divulgación.

– Participación conjunta en licitaciones públicas y privadas para la obtención de financiación de proyectos en las áreas descritas.

– Organización de congresos, seminarios y eventos sobre temas de interés común.

– Promoción de políticas de crecimiento de la innovación.

El protocolo general de actuación tiene una duración de cuatro años, prorrogables por periodos de dos años con un horizonte temporal máximo hasta 2028.

Proyectos de Adif que utilizan fibra óptica

Adif está desarrollando varios proyectos donde la fibra óptica es una parte importante. En este contexto, destaca el uso de la tecnología DAS, en la que Adif opera desde 2007 tras el desarrollo del proyecto MIFFO (Monitorización de Infraestructuras a través de Fibra Óptica). Esta tecnología se basa en el uso de una o más fibras ópticas que se colocan a lo largo de la vía férrea y que actúan como elementos sensores. El valor añadido del sistema es que basta con realizar una pequeña intervención en los extremos de la fibra, que suele estar ya instalada en el conducto de comunicación de la vía férrea. El sistema permite el seguimiento en tiempo real de una infraestructura larga, a intervalos de unos 10 metros.

Actualmente están en marcha dos proyectos con esta tecnología. El proyecto de investigación y desarrollo Broken Lane 1 tiene como objetivo demostrar la viabilidad de detectar un carril roto en una carretera. Por su parte, el objetivo final del proyecto de I+D+i de Smanslope es disponer de un sistema de aviso de caída de rocas operativo en la infraestructura ferroviaria.

[ad_2]

Source link

Deja una respuesta