2022 es el año más caluroso en España por ahora – Agencia Estatal de Meteorología
Temperaturas medias de enero a septiembre de cada año en España desde 1961, inicio de la serie, hasta 2022
Precipitación acumulada en el periodo enero-septiembre de cada año en España desde 1961, inicio de la serie, hasta 2022
Septiembre fue cálido en general, con una temperatura media en la península de España de 19,8°C, 0,6°C por encima de la media de este mes (período de referencia: 1981-2010). Fue el 21 de septiembre más cálido desde que comenzó la serie en 1961 y el octavo más cálido del siglo XXI.
Cuadro general de comportamiento térmico de septiembre de 2022
Septiembre fue extremadamente caluroso en la costa sureste peninsular, muy caluroso en el resto de la costa mediterránea, cálido en el cuadrante centro y noroeste peninsular, y normal o frío en Extremadura, sur de Castilla y León y oeste. final de Andalucía. En Baleares tuvo un carácter muy cálido o extremadamente cálido, mientras que en Canarias mostró un carácter muy variable de una zona a otra dando como resultado un conjunto normal.
Las anomalías térmicas más destacadas se acercaron a los +2 °C en gran parte de Cataluña, el este de Aragón, la Comunidad Valenciana, la Región de Murcia y el este de Andalucía, alcanzando valores cercanos a los +3 °C en algunos puntos de estas regiones de Baleares. Islas, las anomalías también se acercaron a la cifra de +2°C.
Anomalías térmicas en septiembre de 2022
Las temperaturas máximas diurnas promediaron 0,4°C por encima de lo normal, mientras que las temperaturas mínimas estuvieron 0,8°C por encima del promedio, lo que resultó en una oscilación térmica diaria 0,4°C inferior a la normal para el mes.
En cuanto a las efemérides, en cinco estaciones principales, ubicadas en Baleares, la Región de Murcia y Ceuta, la temperatura media del mes de septiembre fue la más alta desde el inicio de las observaciones. Las estaciones principales de Menorca/Aeropuerto y Ceuta registraron las temperaturas más altas en un mes de septiembre desde el inicio de la serie respectiva. Además, dieciséis estaciones principales registraron la temperatura mínima más alta para un mes de septiembre desde que se establecen récords. Por el contrario, las estaciones de Fuerteventura/aeropuerto, Lanzarote/aeropuerto y La Palma/aeropuerto registraron las temperaturas máximas diarias más bajas en septiembre desde el inicio de la serie respectiva.
Canarias registra su septiembre más lluvioso
El último mes ha sido seco en cuanto a precipitaciones, con un valor de precipitación media en la península de España de 35,7 mm, el 81% del valor normal del mes (período de referencia: 1981-2010). Fue el vigésimo sexto mes de septiembre más seco desde que comenzó la serie en 1961 y el décimo del siglo XXI. Por otro lado, es el mes de septiembre más lluvioso en Canarias desde que comenzó la serie en 1961.
Cuadro resumen con el comportamiento de las precipitaciones para septiembre de 2022
Septiembre fue entre normal y seco en casi toda la península, a excepción del oeste de Galicia, este de Asturias, norte de Cantabria y País Vasco, norte de Girona, Delta del Ebro, oeste de Castilla y León, Extremadura, Murcia y sur de Aragón. Septiembre fue húmedo en Baleares, a excepción de la isla de Mallorca, donde fue normal. En Canarias, en cambio, septiembre ha sido extremadamente húmedo en todas las islas.
En cuanto a las efemérides en los principales observatorios, Gran Canaria/Aeropuerto registró el día 25 104 mm, que es el valor de precipitación diaria más alto desde el inicio de la serie en 1951; La Palma/aeropuerto registró el día 24 85,5 mm, el valor más alto de su serie desde 1970; Izaña registró el día 24 82,4 mm, de nuevo, es el valor más alto de la serie desde 1920. En cuanto a la precipitación total del mes en las principales estaciones, los 187,3 mm de La Palma/aeropuerto es el valor más alto de su serie desde 1970, los 177,3 mm recogidos en Tenerife Norte/aeropuerto son el valor más alto de la serie desde 1941 y los 153,2 mm recogidos en Gran Canaria/aeropuerto, representan de nuevo el valor más alto de su serie desde el inicio en 1970.
Porcentaje de precipitación acumulada en septiembre de 2022 respecto al promedio de 1981-2021
NOTA Importante: En septiembre de 2020 se tomaron como valores de referencia para la vigilancia del clima en España los valores medios en el territorio peninsular español de las tablas de temperatura y precipitación mensual y anual descritas en las notas técnicas 31 y 32 de AEMET ( referencia). período: 1981-2010). Este cambio de metodología puede dar lugar a diferencias significativas de los resultados obtenidos a partir de los valores de referencia utilizados anteriormente.
NOTA: Los datos utilizados para prepararse para estos avances climáticos son preliminares y están sujetos a validación posterior.
©AEMET: Se permite el uso de la información y su reproducción, acreditándose como autora AEMET.